PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA DEL I.E.S CAÑADA DE LAS FUENTES


1. OBJETIVOS
  • Establecer vías de comunicación rápidas y sencillas entre los distintos miembros de la comunidad educativa.
  • Ampliar las vías de comunicación entre los tutores y familias para agilizar informar con más rapidez y fiabilidad sobre faltas de asistencia, resultados académicos y/o hechos puntuales.
  • Mejorar la coordinación entre el profesorado.
  • Respetar el medioambiente, mediante la disminución en el uso de papel.
  • Fomentar la innovación a través de internet en una zona rural.
  • Facilitar el uso de los nuevos medios de comunicación y sus plataformas al profesorado.

2. PÚBLICO DESTINATARIO.
Aunque este plan se crea con una visión integradora de toda la comunidad educativa, su plan de acción comenzará desde dentro del centro –profesorado y alumnado- con la intención de extenderse progresivamente al exterior –padres, madres y entidades locales -. Esta actuación está condicionada por: la gran brecha digital existente entre progenitores y alumnado, y la existente también dentro del propio profesorado; por ello creemos que primero debemos establecer una base común de uso de aplicaciones y dispositivos dentro del centro, para continuar con la implicación y comunicación con las familias por parte de todo el profesorado.
  • Equipo Directivo: a través de los correos electrónicos proporcionados al profesorado y a los distintos miembros del consejo escolar, informará sobre las medidas, proyectos y documentos a estudiar y elaborar en el centro. A través de la página web se establecerá un fácil acceso a información de interés (fechas de exámenes, matrículas, becas, actividades, documentos varios –autorizaciones, proyecto educativo,…-, calendario académico, actividades extraescolares…etc.
  • Alumnado: dispondrán de una cuenta de correo electrónico con la que podrán comunicarse con todo el profesorado y sus compañeros, esta cuenta que estará asociada al servicio Gmail, también proporcionará acceso a los distintos servicios proporcionados por Google en el ámbito educativo y que el profesorado implicado quiera utilizar.
  • Profesorado: dispondrán de una cuenta en Gmail, para comunicarse con el alumnado y sus familias, y/o utilizar la plataforma G-suite y sus aplicaciones educativas para impartir docencia.
  • Las familias: Podrán estar en contacto de una manera rápida y sencilla con el centro, con la posibilidad de agilizar los procesos informativos de un modo bidireccional.





3. CANALES.
  • Web del centro: Se utilizará como tablón de anuncios y banco de recursos para toda la comunidad educativa, además en ella se pondrán los vínculos necesarios e importantes que ayuden a la realización de actividades (plataforma moodle, email de contacto del Equipo Directivo y del profesorado).
  • Facebook e Instagram: Informará sobre noticias inminentes o actuaciones que no están planificadas desde el inicio de curso. 
  • G-suite para la educación: Se utilizará como plataforma de trabajo, que facilitará un almacenamiento ilimitado en google drive, cuentas de correo electrónico para toda la comunidad educativa y distintas aplicaciones para impartir clases y compartir recursos entre el alumnado y el profesorado de forma inmediata.
  • Twitter: Canal de comunicación para informar de plazos de matrículas, fecha de próximos eventos, actividades realizadas en el centro, retransmitir información de otros centros o entidades relacionadas con el centro, etc.


4. CONTENIDOS

  • Proyecto de dirección
  • Plan de centro
    • Plan de convivencia
    • Proyecto de gestión económica
    • Proyecto educativo de centro
  • Programaciones de los Departamentos
  • Calendario escolar
  • Actas de las reuniones del Consejo Escolar
  • Actividades extraescolares y proyectos realizados en los distintos cursos.
  • Plataformas educativas


5. ACCIONES

Este plan de comunicación externa será elaborado en primera instancia por el profesorado, coordinando su elaboración a través del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP).
Una vez elaborado será aprobado en Claustro de Profesores y presentado en Consejo Escolar para su estudio y posibles aportaciones. Una vez debatido, estudiado y analizado deberá ser aprobado en Consejo Escolar.
Crear la página web.
El coordinador TIC del centro deberá realizar las altas en las cuentas de correo de Gmail (las cuales estableceremos como identificadores de los distintos miembros de la comunidad educativa)
Desde el ETCP se realizarán un listado de normas de uso y conducta respecto a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Realización de “microcursos” para el profesorado sobre el uso de las plataformas educativas.

6. CRONOGRAMA
La implantación del Plan de Comunicación se realizará en 2 cursos académicos, el primer año será dedicado al estudio de las propuestas realizadas por los distintos sectores de la comunidad educativa, y a la formación del profesorado encargado del mantenimiento de las aplicaciones y programas necesarios según se establezca en los acuerdos; el segundo año, se dedicará a la puesta en práctica de este y a su continua revisión y adaptación a las necesidades no detectadas al inicio.

  • 1ª Evaluación: Planteamiento del problema y estudio de sugerencias hechas por el profesorado a través de los departamentos.
  • 2ª Evaluación: Realización de un borrador del plan de comunicación, y presentación al Consejo Escolar para su estudio y posibles aportaciones.
  • 3ª Evaluación: Puesta en práctica con un sector reducido del centro (ejemplo: solo un nivel educativo)
  • Final de curso: Preparación de las cuentas de correo electrónico para el curso siguiente, formación del equipo directivo de las aplicaciones a utilizar (classroom). Estudio de la fase práctica realizada en la 3ª evaluación.


7. RESPONSABLES.

  • El inicio de este plan debe llevarse a cabo desde Equipo Directivo, por ese motivo el coordinador TIC será un miembro de este, que se dedicará a dinamizar y supervisar el Plan.
  • A continuación involucraremos al profesorado interesado en utilizar ciertas aplicaciones, que serán explicadas de forma rápida en los microcursos.
  • El Jefe del departamento de Formación, Evaluación e Innovación, será de apoyo en el inicio de las actividades y coordinará la realización de los microcursos 


8. RECURSOS.
  • Instalación cableada e inalámbrica que abarque todo el centro.
  • Dos aulas de ordenadores con 1 ordenador por cada 2 alumnos/as
  • Una pizarra digital por grupo.
  • Suficiente capacidad de transmisión de datos en la red.
  • Dos carritos de carga para 15 tablet o ipad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNO DEL I.E.S CAÑADA DE LAS FUENTES