PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNO DEL I.E.S CAÑADA DE LAS FUENTES
El I.E.S. Cañada de las Fuentes, es un centro pequeño de una
población rural al que accede alumnado de dos colegios (de la misma población,
para las enseñanzas obligatorias), y de otro instituto (de otra población
cercana, para las enseñanzas no obligatorias). Además el centro cuenta con un
ciclo formativo (Conducción de actividades físicas en el medio natural) y una
formación profesional básica (electricidad y electrónica), a los cuales puede
acceder alumnado de cualquier centro (normalmente de la comarca).
1. OBJETIVOS
- Mejorar el conocimiento de la oferta formativa del centro.
- Publicitar las actividades y las capacidades que desarrollan nuestro alumnado de formación profesional.
- Facilitar una plataforma informativa y de comunicación para las personas y empresas externas a la población de Quesada.
2. PÚBLICO DESTINATARIO.
Debido a las características de la población en la que nos
encontramos, el público al que dirigiremos fundamentalmente nuestro plan de
comunicación de externa, serán personas que vivan fuera de la población de
Quesada y esté interesada en la oferta de formación profesional que poseemos.
- Futuro alumnado: a través de la página web podrá recabar información sobre los aprendizajes que se abordarán en los distintos módulos, podrán ver videos de las actividades que se realizan, y recabar información sobre las capacitaciones que nuestros ciclos formativos aportan a los/as titulados.
- Familias del futuro alumnado: tendrán a su disposición medios de comunicación sencillos, rápidos e instantáneos de las actividades que podrán realizar sus hijos e hijas antes, durante y después de los estudios.
- Empresas: Podrán acceder a información relativa a las actividades que realiza el alumnado en sus estudios, datos del profesorado que imparte los distintos módulos y una plataforma con datos de contacto del centro del fácil acceso.
3. CANALES.
- Web del centro: Se utilizará como tablón informativo y de anuncios sobre las actividades que se realizan en el centro, la forma de contactar con este, e información sobre el profesorado que imparte clase.
- Facebook e Instagram: Informará sobre las actividades que se están realizando o se han realizado a lo largo del curso.
- Twitter: Canal de comunicación para informar de plazos de matrículas, fecha de próximos eventos, actividades realizadas en el centro, retransmitir información de otros centros o entidades relacionadas con el centro, etc.
- Invitación mediante carta y/o email a la realización presencial de actividades prácticas en el entorno del centro sobre los contenidos impartidos en los ciclos.
4. CONTENIDOS
- Proyecto de dirección
- Plan de centro
- Plan de convivencia
- Proyecto de gestión económica
- Proyecto educativo de centro
- Programaciones de los Departamentos
- Calendario escolar
- Valores y fines educativos del centro
- Enlaces a videos de actividades realizadas
- Curriculum profesorado.
- Actas de las reuniones del Consejo Escolar
- Actividades extraescolares y proyectos realizados en los distintos cursos.
- Teléfonos y email de contacto.
- Actividades de recepción de posible nuevo alumnado.
5. ACCIONES
- Este plan de comunicación externa será elaborado por el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP), y presentado para su aprobación en Claustro de Profesores. A continuación será presentado en Consejo Escolar para su estudio y posibles aportaciones. Una vez debatido, estudiado y analizado deberá ser aprobado en Consejo Escolar.
- Crear la página web.
- El Departamento de ciclo formativo seleccionará la información y videos necesarios para dar una visión lo más realista posible de las acciones, actividades y estudios que se realizan durante los diferentes módulos de la formación profesional.
- Invitación al alumnado de distintos centros de la comarca, para la realización de actividades prácticas que demuestren las capacidades terminales conseguidas por el alumnado durante sus estudios.
- Realización de Jornadas de puertas abiertas para el posible nuevo alumnado.
6. CRONOGRAMA
- Durante el mes de Julio se realizará la creación de la página web que servirá de plataforma de referencia a los posibles nuevos visitantes.
- Septiembre y Octubre, serán dedicados al estudio y debate de las imágenes, videos e información imprescindible y necesaria para que las personas que visiten la página se hagan una idea lo más realista posible de las actividades realizadas en estos estudios.
- A lo largo del año, se incluirán enlaces a videos sobre las actividades que se realizan (descenso de barranco, actividades teóricas, implicación con familias, diseño de instalaciones eléctricas sencillas)
- Abril, invitación a centros de la comarca para la realización de actividades prácticas donde el alumnado pueda comprobar los resultados del aprendizaje de las capacidades terminales de la formación profesional.
- Finales de Mayo, realización de las actividades referidas en el párrafo anterior.
7. RESPONSABLES.
- Miembro del Equipo Directivo que se encargue del mantenimiento y actualización de la página web.
- Miembros del ETCP que estudien la información necesaria para ofrecer una información realista e imprescindible para que los visitantes puedan obtener una visión lo más fiable posible de la realidad.
- Miembros del Departamento de los ciclos formativos que supervisen y aporten la información de las actividades necesarias.
- Alumnado de la formación profesional que enseñarán y supervisarán las actividades de los posibles nuevos alumnos y alumnas
8. RECURSOS.
- Instalación cableada e inalámbrica que abarque todo el centro.
- Página web.
- Canal youtube
- Alumnado capacitado para la realización de las actividades.
- Material específico de los ciclos formativos.
Comentarios
Publicar un comentario